domingo, 21 de enero de 2007

INDICE
1. ¿Qué es el 3º mundo?
2. Teoría de la dependencia
3. Concepto del tercer mundo
4. El desarrollo mundial
5.Algunas características de los países desarrollado
6.Mundo subdesarrollado
7.Características de los países subdesarrollados.
8.Producto Interno Bruto
9.Desarrollo sostenible
10.Etica del desarrollo
11.Cuarto mundo
12.Organización no gubernamental
13.Nuevos países industrializados
14.Pobreza
15.Efectos de la pobreza: Decenas de miles de person
16.Estructura pre-modernista
17.Estructuras económicas que impiden el progreso
18.La estructura mercantilista
19.Estructura de orientación hacia adentro
20.Síntomas de estancamiento: El desempleo
21.Conclusiones
22.Bibliografía

EL TERCER MUNDO Y SU DIVERSIDAD

1.¿Qué es el tercer mundo? El término Tercer Mundo fue acuñado por el economista francés Alfred Sauvy en 1952, haciendo un paralelismo con el término francés tercer estado, para designar a los países que no pertenecían a ninguno de los dos bloques que estaban enfrentados en la Guerra Fría, el bloque occidental (Estados Unidos, Europa Occidental, Japón, Canadá, Australia y sus aliados) y el bloque comunista (Unión Soviética, Europa Oriental, China y sus aliados).Actualmente, de manera anacrónica (el "Segundo Mundo" del "bloque socialista" se ha disuelto conceptualmente) el término se utiliza como referencia a los países subdesarrollados o "en vías de desarrollo", en contraste a los países desarrollados. También son calificados así por su alta tasa de analfabetismo y su deficiencia económica, política, tecnológica y de hospitales.Algunas de sus características comunes suelen ser el tener una base económica agraria, exportación de materias primas, una economía endeudada con los países más industrializados y escasa infraestructura. La democracia no consigue mucha estabilidad en la mayoría de países del tercer mundo, donde se dan más frecuentemente gobiernos autoritarios o populistas. En el mundo "globalizado", las zonas tercermundistas sufren la enorme presión política y económica de los países más poderosos, especialmente de Estados Unidos, que llegan muchas veces a la injerencia en asuntos internos, tal es el ejemplo de Puerto Rico o Guam, territorios que tienen un alto grado de dependencia hacia la mayor potencia mundial.





Grafico: Nivel de pobreza en el mundo
El Tercer Mundo es poco homogéneo, y se encuentra dividido por motivos de raza, cultura y disputas territoriales y geopolíticas, así como por intereses opuestos. Suelen ver la política internacional como una lucha entre países ricos y pobres —el Norte industrializado y el Sur atrasado. Algunas naciones, como las que componen la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), han encontrado la forma de defender su importancia económica como fuentes de materias primas necesarias para las sociedades más avanzadas consiguiendo así su recuperación económica.
Teoría de la dependencia La teoría de la dependencia argumenta que las grandes corporaciones multinacionales y las organizaciones tales como el FMI y el Banco Mundial han contribuido a hacer que los países del tercer mundo dependan de los del primer mundo para su supervivencia económica. Esta teoría indica que esta dependencia se mantiene porque beneficia a los países y empresas del primer mundo. Los estudiosos se preguntan si la idea del desarrollo está establecida en favor del pensamiento occidental. Se debate también si el crecimiento de la población es la fuente principal de los problemas en el tercer mundo o si los problemas son aún más complejos que eso. Los políticos discrepan sobre si los países del primer mundo deberían implicarse en los problemas del tercer mundo y si las deudas del tercer mundo deberían ser canceladas.Las soluciones son más complicadas por los estereotipos que los países del primer mundo tienen sobre los del tercero. La gente del primer mundo describe a menudo a los países del tercer mundo como subdesarrollados, superpoblados y oprimidos. La gente del tercer mundo suele ser vista como gente sin la educación escolar básica y desamparada. Los expertos modernos del tema han tomado medidas para intentar hacer más consciente a la gente sobre las diferencias entre no solamente el primer mundo y el tercer mundo, sino también entre los países y gente de cada categoría.
Concepto del tercer mundo El término Tercer Mundo fue acuñado en los años cincuenta para referirse a los países de Asia, África y América Latina poco avanzados tecnológicamente, con economía dependiente de la exportación de productos agrícolas y materias primas, altas tasas de analfabetismo, crecimiento demográfico galopante y gran inestabilidad política.Estos países, muchos de ellos recientemente independizados de las potencias coloniales europeas, se articularon políticamente en la Conferencia de Bandung en 1955 y en el movimiento de países alineados. El Tercer Mundo de los países no alineados se distinguía así del Primer Mundo de naciones desarrolladas capitalistas y el Segundo Mundo alineado en torno a la URSS.Aunque este término se sigue utilizando para designar a los países subdesarrollados, el concepto de Tercer Mundo se ha ido vaciando de contenido en un doble sentido. En el político, al desaparecer el bloque soviético, en el económico, al emerger países industrializados nuevos como Taiwan o Corea del Sur y los países petrolíferos de Oriente Medio.
El desarrollo mundial De acuerdo con un nuevo informe del Banco Mundial, presentado en las Reuniones Anuales del Banco en Singapur, los países en desarrollo que inviertan en mejor educación, atención de la salud y formación laboral para sus habitantes jóvenes de entre 12 y 24 años de edad, cuyo número ha alcanzado un nivel sin precedente, podrían lograr un pujante crecimiento económico y reducir marcadamente la pobreza.Habida cuenta de que hoy viven en el mundo en desarrollo 1.300 millones de jóvenes -el grupo más extenso en toda la historia-, no ha existido jamás un mejor momento para invertir en los jóvenes, que gozan de mejor salud y han recibido más instrucción que las generaciones anteriores e ingresarán en la fuerza de trabajo con menos dependientes debido a los cambios demográficos. Por el contrario, no aprovechar esta oportunidad de darles una formación más eficaz para desempeñarse laboralmente y para ser ciudadanos activos, podría ocasionar una desilusión generalizada y tensiones sociales. "La mayoría de los países en desarrollo tiene una breve ventana de oportunidad para resolver la situación antes de que su vasta población juvenil llegue a la edad madura, y pierda así su ventaja demográfica. Es más que una política social acertada; es una de las decisiones de fondo que los países en desarrollo podrían tomar para erradicar la pobreza y galvanizar su economía"
Algunas características de los países desarrollados La mayoría de los países que han alcanzado un alto nivel de vida han implementado a lo largo de los años factores de éxito que les ha permitido este desarrollo y en la región particularmente Nicaragua hemos intentado desde hace años también implementarlos, para ver si así logramos alcanzar un mínimo porcentaje de lo que estos países han logrado. Pero si analizamos detenidamente la historia de estos países y las diferencias culturales que existen entre ellos y nosotros, nos daremos cuenta de que el éxito de sus empresas radica en que ellos no han tenido que realizar grandes cambios en la mentalidad de su gente, por ejemplo, hace unos meses visite Japón y aprendí un poco sobre la cultura de este país cuya tradición se mantiene a todos los niveles, son gente muy honorable, donde el bien común predomina sobre el bien individual y el honor de las personas tiene un alto valor, predomina el ahorro y el respeto a la individualidad, claro está que también existe corrupción, pobreza, etc.. como en la mayoría de los países del mundo, pero a un nivel tan bajo que es casi imperceptible, hablando con un empresario japonés, me comentaba que existen pobres en el país pero que lo eran por voluntad propia ya que el Gobierno les brinda asilo y un capital inicial para que monten su propio negocio y eso me llamó mucho la atención, no les dan trabajo de funcionarios en alguna organización, les instan a formar su propia empresa. El comportamiento de sus empresarios es innato, no se ha necesitado años convenciéndolos para adquirir ciertos valores, han sabido mantenerlos y transmitirlos de generación en generación. En países como Alemania, Canadá y Suecia predomina un sentido de pertenencia entre los ciudadanos, un alto compromiso social y disciplina laboral. Según los organizadores del Premio Nacional de la Calidad de Estados Unidos Malcolm Baldridge, son once los valores que debe tener una organización para considerarla altamente Productiva y Competitiva y ganar el premio: (1) Liderazgo visionario (2) Excelencia en el manejo del cliente (3) Aprendizaje Organizacional y Personal (4) Valorando a los empleados y socios (5) Agilidad (6) Enfoque en el futuro (7) Dirección de la Innovación (8) Dirección enfocada a resultados (9) Responsabilidad pública y ciudadana (10) Enfoque a resultados y creación de valor (11) La perspectiva de los sistemas. El mayor valor agregado de las empresas norteamericanas es el recurso humano, han llegado a la conclusión que tener gente con altos valores es lo que genera productividad y calidad, ellos ya no reclutan trabajadores, sino líderes, gente que en cualquier momento pueda tomar las riendas de la organización y sacarla adelante, personas con proyección, consideran primordial que una organización se preocupe por el desarrollo de sus colaboradores y yo me pregunto en cuántas organizaciones nicaragüenses se están reclutando líderes y no simples trabajadores. Es bueno aprender de los éxitos de los demás, tratando de adquirir ciertos patrones, pero no podemos esperar que estos cambios sean de la noche a la mañana y muchas veces esto ha ocasionado que ciertas iniciativas fracasen en nuestro país, los cambios no son sostenibles, se necesitarán años para que nuestros empresarios y los ciudadanos en general tomemos conciencia que un país sin valores y hábitos de éxito nunca será competitivo y que es necesario transmitirlos, a todos los niveles, sobre todo en las familias, que es el núcleo principal donde se forma la personalidad de nuestros futuros dirigentes y empresarios. Ya que se ha negociado un TLC con Estados Unidos, y existen posibilidades de firmar uno con la Unión Europea, es necesario que en nuestras organizaciones públicas y privadas se promuevan líderes para poder hacerle frente a la competencia, pero éstos no sólo deben poseer capacidad técnica sino valores y hábitos de éxito que sean transmitidos a las futuras generaciones.
Breve esquema:
1.- Forman el sistema capitalista y la economía industrializada.
2.- Poseen bajos índices de inflación y desempleo.
3.- Alto nivel de vida.
4.- Independencia socioeconómica.
5.- Elevado ingreso anual por habitante.
6.- Óptimas condiciones médico-asistenciales.
7.- Elevado crecimiento del producto territorial bruto, este aumento es sostenido e independiente.
8.- Alimentación y educación de alta calidad.
9.- Amplio desarrollo del sector (industrial) en relación con los otros sectores.
Los países desarrollados se localizan en Europa Occidental y Oriental, incluida Rusia; en la América del Norte (Estados Unidos y Canadá) y en Asia (Japón) es el icono de un desarrollo estable y sostenido.

Mundo subdesarrollado Los países subdesarrollados tienen una baja renta por habitante, que normalmente no alcanza los 2.000 dólares anuales; un desarrollo industrial escaso o incipiente, pero que, con frecuencia, depende de la inversión exterior y está basado en la mano de obra batata y en el alto consumo energético; recursos naturales destinados fundamentalmente a la exportación; una fuerte dependencia del exterior en tecnología, comercio y créditos; un reducido nivel de vida, con servicios de baja calidad e inaccesibles a una gran parte de la población; deficientes infraestructuras; un elevado índice de analfabetismo; un crecimiento demográfico muy elevado; y un bajo nivel de consumo. Además, la inestabilidad política, la corrupción y la desigualdad social son corrientes en estos Estados.
Características de los países subdesarrollados.

En primer lugar, sus habitantes apenas disponen de lo necesario. El concepto de lo necesario se amplía en la sociedad capitalista de consumo de masas. Otra característica es la sub-producción de tipo capitalista. Los recursos no están aprovechados. También está entra sus características el alto crecimiento demográfico, ya que el incremento de la población impide el desarrollo económico. La población es mayoritariamente dependiente, debido a los bajos niveles de inversión, y no a los altos índices de población. Otra de las características es la dependencia económica del mundo desarrollado, neocolonialismo, puesto de que la inversión industrial y los canales de comercialización del producto están en manos de los países ricos.

Estos efectos y no las causas de una economía subdesarrollada. Son fruto de la desigualdad intrínseca que introduce el sistema capitalista, que tiende a acumular capital en unos países detrayéndolos de otros. Si se analiza las sociedades de los países capitalistas podemos encontrar grupos de población que tienen las mismas características que las de los países subdesarrollados, es el llamado cuarto mundo, la única diferencia es que en los países del Tercer Mundo esta población adquiere el carácter de endémica.

a.- El crecimiento de las necesidades: el aumento del gasto hace crecer el mercado y el consumo de bienes, los cuales se diversifican cada vez más. Los productos deben aparecer y desaparecer rápidamente del mercado, y ser perecederos. El gran impulsor de este tipo de economía de consumo de masas es la clase media, con rentas que les permiten adquirir bienes, pero no acumular capital.

El Estado tiende a cubrir muchas necesidades que poco a poco se van haciendo básicas, es lo que se conoce como Estado del bienestar. Sin embargo, en la sociedad actual no basta tener las necesidades básicas cubiertas, la sanidad, la educación y la cultura son necesidades que nadie, en los países desarrollados, puede renunciar y a las que tienen derecho. La vida urbana crea nuevas necesidades: de vivienda, equipamiento, transporte, vestido, etc. creadas, en su mayor parte, por la publicidad.

b.- El crecimiento demográfico: con la revolución industrial y el crecimiento de la productividad aumenta, también, la población, en el proceso de transición demográfica. A diferencia de lo que pasa en los países desarrollados, que la transición demográfica dura entre 90 y 120 años y su crecimiento anual máximo nunca supera el 2%, en los subdesarrollados la transición demográfica es mucho más corta y los crecimientos anuales máximos superan en 2%.

c.- La revolución verde y la economía de plantación: desde los tiempos del sistema colonial data la dedicación de ciertas zonas del mundo a la agricultura y a la extracción materiales y materias primas, gracias a un sistema de especialización productiva que buscaba ventajas comparativas. En agricultura se nota el impacto de la revolución verde que es el uso de las variedades de altos rendimientos, con todos los insumos necesarios para incrementar la producción al doble o más. En los países subdesarrollados es un problema añadido, ya que su dependencia de los países ricos en cuestiones agrícolas es total.

En los países subdesarrollados el modelo que se establece es la economía de plantación especulativa, que funciona como una empresa de producción; con asalariados y utilizando todas las ventajas de la tecnología y la ciencia. Se crea un proletariado rural indígena desvinculado de las tradiciones de su civilización. La producción de las plantaciones está dedicada al comercio internacional y no al consumo interno.

d.-La ciudad y el sector terciario: cuando un país se industrializa sus ciudades crecen espectacularmente, y con ellas el sector terciario y de servicios, que es indispensable para poder vivir en una ciudad. Con este proceso se descapitaliza el campo en favor de la industria y los servicios. Los capitales liberados son absorbidos por los servicios financieros y la búsqueda de operaciones especulativas.

c.- La industrialización del Tercer Mundo: La industrialización del Tercer Mundo es un hecho reciente que se debe a la política de desconcentración productiva de las multinacionales, y que buscan en los países pobres mejores condiciones de contratación de la mano de obra, incluso llegan a emplear fuerza de trabajo infantil en condiciones de semiesclavitud; y otras ventajas fiscales.

La producción de estas industrias no va dirigida al aumento del consumo interno, sino a la exportación. Sin embargo, algunas empresas comienzan a fabricar componentes para las multinacionales y terminan dependiendo de ellas en exclusiva. Son empresas subsidiarias autóctonas.

Otras características de los países subdesarrollados serian las siguientes:

1.- Países en transición que vacila entre el desarrollo y el estancamiento económico. Registran características y magnitudes variables, su desarrollo no es sostenido sino propio de economías volubles que se sostienen bajo esquemas de dependencia externa.
2.- Los países subdesarrollados son dependientes de las imposiciones de los mercados internacionales que dificulta la planificación de sus programas socioeconómicos, sus productos básicos y materias primas son comprados a precios fluctuantes y desvalorizados, mientras los productos que importan para su subsistencia aumentan sus precios sin previo control.
3.- El nivel de ingresos por habitante variable y dependiente.
4.- Imposibilidad para reforzar y financiar su propio crecimiento económico.
5.- Intentos por resolver sus problemas de salubridad y educación. Los resultados son variables en este aspecto.
6.- Dependencia de los países en cuanto a su comercio exterior: la exportación es escasa y dependiente de la monoproducción, mientras que la importación incluye variedad de materiales, equipos, insumos y alimentos que se hacen necesarios en la vida cotidiana y el progreso de las industrias.
Producto Interno Bruto El Producto Interno (o Interior) Bruto (PIB), es el valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional durante un período de tiempo determinado, que generalmente es un trimestre o un año. Estamos, por tanto, ante una magnitud de stock, pues contabiliza sólo los bienes y servicios producidos en el periodo de estudio.En cuanto al cálculo del PIB, éste puede calcularse según el precio de los factores o según los precios de mercado. La relación entre ambos se obtiene restando al PIB al coste de mercado los impuestos indirectos ligados a la producción y restandole las subvenciones a la explotación. Aleatoriamente se puede agregar, según algunos economistas, los royalties.El PIB es, sin duda, la macromagnitud económica más importante para la estimación de la capacidad productiva de una economía. Existen otro tipo de macromagnitudes a considerar partiendo del PIB: el Producto Nacional Bruto difiere del PIB en que solo considera la cantidad flujo de bienes y servicios producidos por nacionales de un país, si bien el PIB no tenía en consideración el criterio de nacionalidad.
Desarrollo sostenible El desarrollo sostenible o desarrollo sustentable hace referencia al uso de forma racional (con lógica social en beneficio de las grandes mayorías) de los recursos naturales de un lugar, cuidando que no sean esquilmados (sobre todo con la lógica de la maximización de las ganancias a corto plazo) y las generaciones futuras puedan hacer uso de ellos igual que hemos hecho nosotros, es decir, sin que nuestras prácticas, fundamentalmente económicas, imposibiliten el futuro de la vida humana en la Tierra.El término desarrollo sostenible o -peor aún, desarrollo sustentable- es una desafortunada traducción del inglés. Más correctamente debería llamarse desarrollo continuable o desarrollo perdurable, ya que el desarrollo no se sostiene en el tiempo ni se sustenta en el tiempo; más bien, continúa o puede continuar en el tiempo o perdura o puede perdurar en el tiempo.La primera definición internacionalmente reconocida de desarrollo sostenible o desarrollo continuable se encuentra en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992): "Aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades". De esta manera se oficializa un enfoque en el que se compatibilicen los aspectos ambientales, con los económicos y los sociales, desde una perspectiva solidaria intergeneracional.Por tanto, el concepto de desarrollo sostenible o desarrollo continuable, si bien procede de la preocupación por el medio ambiente, no responde a temas fundamentalmente ambientalistas, sino que trata de superar la visión del medio ambiente como un aspecto aparte de la actividad humana que hay que preservar. El medio ambiente está implicado con la actividad humana y la mejor manera de protegerlo es tenerlo en cuenta en todas las decisiones que se adopten. El concepto de desarrollo sostenible tiene un vector ambiental, uno económico y uno social. El aspecto social no se introduce como una concesión o por mera justicia humana, sino por la evidencia de que el deterioro ambiental está tan asociado con la opulencia y los estilos de vida de los países desarrollados y las élites de los países en desarrollo como con la pobreza y la lucha por la supervivencia de humanidad marginada
Etica del desarrollo 1 Respeto a la vida y a la dignidad humana, reflejado en la protección y promoción de los derechos humanos2 Protección del medio ambiente proyectado en el desarrollo sustentable3 Compasión y solidaridad, base para la promoción de la justicia, el desarrollo económico y social, tanto a nivel nacional como internacional.La ética adquiere importancia por tres motivos:1 En la situación actual puede resolver el problema de injusticia mundial y local que ha generado el desarrollo.2 Las soluciones basadas en conocimientos científicos y modelos gratuitos han proporcionado soluciones temporales pero no han logrado mejores condiciones de vida, la pobreza ha aumentado.3 Para combatir la pobreza y lograr un desarrollo sostenible, se necesita más que instituciones y normas jurídicas internacionales y nacionales, además es necesario que las personas sean responsables de su propio comportamiento y de su relación con la comunidad, es necesaria una conciencia ética.

Cuarto mundo El cuarto mundo se refiere a la población que vive en condición de desprotección o riesgo social en áreas pertenecientes al primer mundo. Con la llegada de inmigrantes pobres y el progresivo achicamiento del Estado, millones de personas de áreas subdesarrolladas han decidido escapar de sus países originarios (tercer mundo) para encontrar una vida mejor, la que muchas veces no encuentran. Posteriormente también se habla de cuarto mundo para separar a los países en estado de marginalidad y precariedad absoluta de los países en desarrollo y los emergentes. Así, en ésta tesis el cuarto mundo también sería compuesto por países tales como Zambia, Costa de Marfil, Haití, Nicaragua, Guinea, Bolivia, etc. Dentro de la categoría podemos encontrar:Ancianos desamparados.Viudas y madres sin medios económicos.Niños abandonados, explotados o prostituidos.Marginados sociales:Minorías étnicas.Personas sin hogar, drogadictos y mendigos.Personas sin protección oficial.Las tesis sobre la desigualdad afirman que este fenómeno es una consecuencia de la desbalanceada distribución del ingreso; esto va minando las débiles estructuras socio-económicas del mundo subdesarrollado provocando la migración de sus habitantes al primer mundo y el caos e ingobernabilidad en las mismas naciones pobres de las que millones de personas arrancan o son expulsadas. En este primer mundo, quedan excluidos del Estado de bienestar, y es justamente la violencia generada de la injusticia social la que ha puesto en crisis actualmente la mayoría de las instituciones sociales incluida la idea de democracia


Organización no gubernamental Una organización no gubernamental (más conocida por sus siglas ONG) es una entidad de carácter privado, con fines y objetivos definidos por sus integrantes, creada independientemente de los gobiernos locales, regionales y nacionales, así como también de los organismos internacionales. Jurídicamente adopta diferentes estatus, tales como asociación, fundación, corporación y cooperativa, entre otras formas. Al conjunto del sector que integran las ONG se le denomina de diferentes formas, tales como sector voluntario, sector no lucrativo, sector solidario, economía social y tercer sector social, entre otras.Su membresía está compuesta por voluntarios. Internamente pueden tener un bajo o alto grado de organización. El financiamiento de actividades, generalmente, proviene de diversas fuentes: personas particulares, Estados, organismos internacionales, empresas, otras ONG...
Nuevos países industrializados Nuevos países industrializados son los países, fundamentalmente del área del Pacífico, como Corea del Sur, Taiwan o Singapur, y algunas áreas de China, especialmente Hong Kong, que han tenido un desarrollo notable en las últimas décadas, de modo que han pasado de ser países subdesarrollados en el momento en que se definió ese concepto (mediados del siglo XX) a alcanzar unas cifras de renta per cápita y otros indicadores de desarrollo, fundamentalmente en producción industrial, educación, etc., que les hacen compararse a las áreas más desarrolladas, aun sin alcanzarlas aún.Los países de industrialización antigua del área del Pacífico como Japón o Australia no pueden ser llamados "nuevos" más que desde una perspectiva que les compare con la industrialización de Europa del siglo XIX.Resultaría también impropio aplicar el nombre a países con cifras de renta per cápita similares o incluso superiores a los citados pero con estructuras económicas no comparables, como los del Golfo Pérsico o Arabia Saudí. Igualmente difícil es la comparación con algunos países de América Latina, por la discontinuidad de su crecimiento (Brasil, México, Argentina, Venezuela...). Los países más pobres del área del Pacífico (Filipinas, Indonesia, y el caso de mayor envergadura que es la India) no están aún en situación de ser denominados industrializados.También suelen definirseles como tigres asiáticos o dragones asiáticos. Es muy común identificarlos con las siglas en inglés NIC (new industrialized countries). También puede llamárseles países emergentes.Muy recientemente[1] suele emplearse las siglas BRIC para referirse conjuntamente a Brasil, Rusia, India y China, que tienen en común una enorme población (Rusia y Brasil por encima de los cien millones, China e India por encima de los mil millones), un enorme territorio, lo que les proporciona dimensiones estratégicas continentales y gran cantidad de recursos naturales, y lo que es más importante, que en los últimos años han presentado cifras de crecimiento de su PIB y de participación en el comercio mundial muy elevados, lo que les hace atractivos como destino de inversiones.
Pobreza La pobreza describe un amplio rango de circunstancias asociadas con la dificultad al acceso y carencia de recursos para satisfacer las necesidades básicas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas. Puede ser descrita o medida, aunque pocas veces se ha intentado definirla como tal. La pobreza es la escases de recursos para vivir minimamente con una alimentación necesaria para el desarrollo humano.Un intento de definición responde al hecho de que la pobreza debe ser vista como el resultado de un modelo económico y social, ejercido y aplicado en un territorio y tiempo determinado, por los diversos agentes económicos y políticos, que producen en la sociedad sectores excluidos de los beneficios totales o parciales del modelo en ejecución. A estos sectores excluidos de tales beneficios los llamamos generalmente pobres o más genéricamente como parte de la pobreza existente.La pobreza no es pues una causa que deba ser tratada como tal para combatirla, es el resultado de procesos complejos y extendidos en el tiempo, que son difíciles de apreciar a simple vista y que requieren investigación sostenida para lograr su comprensión antes de plantear cualquier intento de terminar con la pobreza.La pobreza es un término comparativo utilizado para describir una situación en la que se encuentra parte de una sociedad y que se percibe como la carencia, escasez o falta de los bienes más elementales como por ejemplo alimentos, vivienda, educación o asistencia sanitaria (salud) y agua potable. Así como los medios de obtenerlo (por ejemplo por falta de empleo, nivel de ingresos muy bajo o carencia de estos). También puede ser el resultado de procesos de segregación social.

Efectos de la pobreza:

Decenas de miles de personas en situación de pobreza fallecen cada año a causa del hambre y la malnutrición en todo el mundo. Además, el índice de mortalidad infantil es superior a la media o promedio y la esperanza de vida inferior.
Estructura pre-modernista

La estructura pre-modernista o semi-feudal data de la Edad Media, cuando la vida se percibía como una lucha repetitiva y continua, y escasamente se tenía una noción del progreso. Es característica de la producción agrícola que depende intensamente de la mano de obra, con poca división de trabajo. Puede consistir en parcelas pequeñas, en las cuales familias individuales producen cosechas tradicionales para consumo propio o venta en mercados locales, sin tecnología ni herramientas modernas, y frecuentemente con la obligación de pagar algún tipo de diezmo o feudo al terrateniente, o puede consistir, como ocurrió en la época colonial, de extensas plantaciones agrarias que producen cosechas para mercados internacionales bajo condiciones que traen a la memoria el trabajo esclavizado.

En cualquier caso, los trabajadores, están virtualmente casados con la tierra local, aislados de la industria moderna y las amenidades disponibles en los mercados mundiales. La de ellos es una existencia monótona que provee poco incentivo para el mejoramiento personal y promueve la continua emigración de siervos analfabetas de las comunidades rurales a la ciudad capital y al mundo externo. Una muy alta tasa de reproducción generalmente acentúa estos efectos.

El feudalismo puro no existe como tal y desaparece gradualmente. Sin embargo, sus vestigios aún permanecen y sirven para frenar la prosperidad agraria que es tan necesaria para el desarrollo tercermundista. Algunos de los factores que contribuyen a que desaparezca la estructura feudal en beneficio de estructuras más modernas son: en el caso del pequeño agricultor, el acceso a mercados internacionales por medio de cultivos de exportación, así como el acceso a recursos de capital y mejoras tecnológicas, como fertilizantes, irrigación, y pick ups; en el caso de plantaciones, la modernización resulta de la creación de plantas procesadoras que transforman el producto agrícola en un producto vendible al mayoreo o directamente al consumidor en los mercados mundiales, la consecuente tecnificación y especialización de los trabajadores, y los sistemas que crean incentivos para mejoras en la remuneración, que están directamente relacionados con la producción para la venta externa. Todo lo anterior señala la salida gradual de un estado de pobreza y la entrada a una existencia moderna más humana.
Estructuras económicas que impiden el progreso:

La pobreza es el resultado de una estructura económica deficiente. Las diferentes estructuras económicas que frenan el progreso pueden listarse como premodernistas, mercantilista, intervencionista, y de orientación hacia adentro. Excluimos los modelos socialistas y comunistas de esta discusión, aunque el modelo intervencionista usualmente contiene muchas de sus características retardantes. Es preciso notar que todas las estructuras modernas son mezclas de diversos tipos; ningún modelo es exclusivo a un país.
La estructura mercantilista

El mercantilismo data de los siglos XVII, XVIII, se caracterizó por la práctica de parte de los nuevos estados centralizados, particularmente Inglaterra, España, Francia y los Países Bajos, de controlar su industria y comercio internacional. Lo hicieron concediendo privilegios únicos a compañías individuales para producir y distribuir productos específicos, e intentaron proteger a estas compañías por medio de todo tipo de exclusión, tarifas y subsidios.
Muchas prácticas mercantilistas continúan dominando la estructura industrial y comercial de muchos países subdesarrollados. El exclusivismo y los privilegios limitan la entrada a muchos mercados, impidiendo así el crecimiento de una competencia reductora de costos. La ley alberga a estos monopolios artificiales de la intromisión por otros. El resultado son mercados que ofertan un número limitado de productos a altos precios, a una clientela reducida, favoreciendo así únicamente a los sectores más ricos y vedando a las masas una participación de los beneficios (en calidad y precio) del comercio mundial. En el mercado doméstico, los empresarios nacionales pueden subir los precios de sus productos protegidos por aranceles y tarifas y así vender bienes substitutos inferiores a un precio por encima del precio mundial; pero estos mismos precios altos impiden su participación en el comercio mundial.
Estructura de orientación hacia adentro:

El comercio internacional o interregional es uno de los principales vehículos para el progreso. Los bienes sujetos de este intercambio son aquellos que el país o la región exportadora produce en abundancia y a un bajo costo, y los cuales el país importador no produce o produce en cantidades insuficientes y a un costo alto. Los países que participan en el intercambio se vuelven más ricos a medida que aumentan los niveles de comercio internacional.
Aquellos países tercermundistas que dedican sus esfuerzos principalmente, a veces exclusivamente, a producir para el mercado local, e impiden el comercio con otras regiones, frenan su propio progreso. Tienden a producir poco a un alto costo y a una baja calidad. Esto se agrava cuando introducen medidas intervencionistas para proteger la producción local ineficiente por medio de aranceles, subsidios y cuotas. El progreso que se obtiene a través de mercados internacionales es mayor que el de mercados locales expandidos.
La ideología económica de moda, llamada estructuralismo, ha intentado promover la producción doméstica a expensas del comercio internacional y ha contribuido significativamente al subdesarrollo de muchos países latinoamericanos.
Síntomas de estancamiento:
El desempleo:

El desempleo o subempleo, es decir, el uso incompleto o ineficiente de los recursos humanos, es un importante saldo de las actitudes y estructuras que hemos descrito.
El desempleo es causado principalmente por salarios altos y no bajos, surge cuando los salarios no son gobernados por la productividad, sino por las presiones de sindicatos o por decisión gubernamental. Casi nadie reconoce el hecho de que, cuando la productividad de los trabajadores es insuficiente como para proveer un «salario vivible» o un «salario familiar», esa compañía o industria particular genera pérdidas y va camino a la bancarrota. Por ello, todo remedio posible debe aplicársele para transformarla en generadora de utilidades.

Los sindicatos crean desempleo cuando obligan a que suban los salarios en forma antieconómica, o cuando demandan beneficios laborales de alto costo. A fin de cuentas, estas medidas promueven la reducción de la fuerza laboral en relación a su disponibilidad bajo otras condiciones, la mecanización prematura de industrias —para ahorrar en relación a altos costos laborales—, y precios más altos para los bienes enviados al mercado. También contribuyen a crear estos efectos negativos las prácticas que aminoran el ritmo de trabajo o lo paran del todo.
Los gobiernos generan desempleo cuando imponen más regulaciones laborales o normas de empleo de las que puede absorber la economía. La legislación de un salario mínimo es una de las principales causas del desempleo, junto con altos salarios impuestos por los sindicatos. Las tarifas proteccionistas obstaculizan el eficiente control de costos y aportan precios más altos para el público en general; esto significa que se produce y vende menos; y consecuentemente, hay menos empleo.

Cuando los salarios son lo suficientemente bajos, de tal forma que todos pueden encontrar trabajo, no hay desempleo. Surge entonces una mayor abundancia de productos en los mercados domésticos e internacionales, y los precios se mantienen bajos, así que todos pueden adquirir los bienes producidos. Son los salarios bajos los que conducen a condiciones de vida más humanas, que benefician a las familias menos afortunadas y les permite mejorar su suerte.

Son los salarios bajos los que permiten al Tercer Mundo hacer productiva su casi infinita oferta de recurso humano, para compensar su falta de capital, para llenar al Primer Mundo con sus productos y así crear abundancia para sus ciudadanos.

Escasez de capital:

El segundo resultado del problema estructural y de actitudes es la escasez de capital en el Tercer Mundo, debido que se desperdicia, o porque se restringe su creación o importación. El capital es esencial para hacer más productiva a la fuerza laboral, y para financiar y suministrar muchos proyectos generadores de riqueza. Tanto la iniciativa privada como el gobierno desperdicia el capital:

1. Al asignar recursos a unos no productivos. Por ejemplo, se dedica un porcentaje significativo del ingreso nacional a programas públicos de salud, que en la mayoría de los casos son incapaces de proveer los servicios que motivaron su creación. Los gobiernos masivos gastan cantidades enormes de capital que de otra forma estaría disponible para usos productivos.

2. Al atrapar capital en proyectos que no satisfacen las necesidades básicas de la población: Ejemplos de estos son:

a. La inversión en obligaciones de los gobiernos o bancos centrales (bonos o pagares), que sólo sirve para cubrir déficit pasados y no para crear nuevos bienes y servicios. Pareciera que el canal principal de inversión en muchos países es la deuda pública, en lugar de proyectos creadores de riquezas.
b. La nacionalización de industrias, que generalmente se caracteriza por un alto costo burocrático, servicio deficiente, y pérdida de capital.
c. La construcción excesiva de centros comerciales exclusivos, edificios de oficinas superfluos, y viviendas elegante; en lugar de la inversión en productos de exportación que generan ingresos.
d. La inversión privada en productos que incitan a las personas al consumismo exagerado, en lugar de la inversión en productos que satisfacen sus más grandes y urgentes necesidades: vivienda popular, centros de salud, educación.
e. Algunas regulaciones y prohibiciones ambientales que resultan en altos costos y ningún beneficio demostrado o tangible.

3. Al expropiar por la fuerza a las empresas agrícolas rentables y luego redistribuir la tierra, lo cual ha destruido al sector agrícola de muchos países.La importación o creación de capital es obstaculizada no sólo por la incertidumbre política y económica, sino también por medio de determinadas políticas empresariales y gubernamentales, tales como:

a. Prohibiciones, privilegios exclusivos, y la regulación excesiva, que defienden a los monopolios existentes y evitan la emergencia de nuevos proyectos competitivos, aún cuando existan promotores aventureros en el país o en el extranjero, lisos y deseosos de crearlos.
b. Una alta carga tributaria marginal, sobre el ingreso y las exportaciones, lo cual arrasa con el capital de inversión probable y lo desperdicia en dudosas alternativas.
c. Limitaciones discriminatorias sobre la inversión extranjera.
d. Préstamos y donaciones de fuentes internacionales, que frecuentemente substituyen a la autogestión, responsabilidad e iniciativa de los ciudadanos.
El capital nunca debería ser escaso, ya que cuando no es restringido fluye naturalmente hacia aquellas áreas y proyectos más necesitados. Es debido a las políticas anteriores que lo más avanzado en tecnología, productos y procesos no fluye hacia el Tercer Mundo, sino que permanece en el ya opulento Primer Mundo. Así, nuestros recursos humanos hambrientos de capital siguen siendo poco productivos y pobres.
Conclusiones:

Vivimos en una época en donde el mundo está globalizado, principalmente por la economía y las comunicaciones, denominada era del conocimiento. Donde las grandes potencias tradicionales y las potencias emergentes luchan por la supremacía económica mundial.

Lo cual se refleja cuando alguno de estos países presenta crisis o problemas financieros, lo que repercute como es de esperar en algunos países subdesarrollados porque existe una dependencia en estos. Muchos de los países emergentes en los últimos años del conteniente asiático han logrado imponer, aunque relativamente, sus productos en el mundo entero. No obstante están sujetos a los vaivenes de las finanzas mundiales.

El continente Asiático, ha acentuado en los últimos años un crecimiento vertiginoso en su economía. Productos industrializados, siguiendo políticas económicas, administrativas, gubernamentales, etc., que han llegado y están llegando a casi todas las partes de la tierra. Basados en una férrea disciplina, con una administración horizontal entre el gerente y el trabajador, ha tenido increíbles éxitos; siendo ejemplos de una manera eficaz desde el punto de vista empresarial. Obviamente existen desavenencias y crisis en el marco de su avance, sin embargo tratan de mantenerse en la hegemonía mundial, haciendo frente a las potencias de Occidente.

Los tigres de Asia, nos brindan sus conocimientos en materia administrativa, logística, economía, etc., que competen al crecimiento vertiginoso de sus países en los últimos años con un alto nivel de comercio exterior y unas exportaciones conjuntas que llegan al 9%.
Por el contrario, los países del cuarto mundo presentan estructuras productivas muy desarticuladas y poco integradas, con bajo nivel de comercio exterior que apenas llegan conjuntamente al 1% de su exportaciones, donde la pobreza, el hambre, la educación y la salud son criticas.

El Tercer Mundo nunca tendrá la oportunidad de progresar y participar de la habilidad para crear riqueza, de la cual goza el Primer mundo, si:

1. Continúa atribuyendo la pobreza a causas falsas y escoge ignorar a las dos causas fundamentales del retraso económico (estructuras económicas que impiden el progreso y síntomas de estancamiento).
2. Perpetúa y protege a las estructuras fracasadas del pre-modernismo, mercantilismo e intervencionismo, y no las substituye con un sistema de libre mercado competitivo, caracterizado por la producción masiva a bajo costo y la sana participación en mercados internacionales, con un sistema que permita que las personas libres, no doblegadas por controles opresivos, creen a través de sus trabajos ese milagro económico que tanto añoramos.
3. Rechaza las actitudes clásicas del trabajo arduo, el ahorro, la cooperación, la iniciativa propia y en su lugar hace responsables por el progreso al gobierno, a los sindicatos y a organismos internacionales y sus dádivas.
Finalmente, estos cambios el Tercer Mundo seguirá siendo plagado por el desperdicio de sus recursos humanos y de capital, lo cual imposibilita el progreso y la abundancia.
Bibliografía:

www.wikipedia.com
www.gestopolis.com
wikilearning.com